Las imágenes en su amplio espectro de significados y propósitos son objetos de investigación.
Los dispositivos ópticos diseñados con fines científicos y protésicos generan imágenes útiles para sus objetivos de estudio que en algunos casos se parecen a fotografías.
El modo de visión contemporáneo configurado a partir de la ciencia y de la técnica utiliza mecanismos de poder que afectan y transforman la subjetividad produciendo mutaciones profundas en nuestra sensibilidad.
La visión científico tecnológica podría ayudarnos a redirigir nuestras producciones e interpretaciones hacia nuevas formas que hagan uso de la transdisciplinariedad y la incerteza.
Proponemos una reflexión ontológica acerca de la constitución híbrida del cuerpo y de sus representaciones.
Estas imágenes de rostros son retratos de un “sí mismo” no fijo, en plena búsqueda y transición, que asume aleatoriamente múltiples apariencias relacionadas con nuestras ficciones del pasado y del porvenir.
Septiembre de 2021, durante la pandemia de COVID 19 Magno y Silveti se someten a una prueba de diagnóstico médico por una tomografía axial computada (TAC)1, como último recurso para comprender síntomas de dolores persistentes y anomalías en sus respectivos aparatos perceptivos.
Sospechaban de una enfermedad endémica. los síntomas referían a algo que se manifestaba desde el interior.
Marcela Magno padecía de episodios reiterados de amnesia incrementada por dificultades para ubicarse en el espacio.
Gustavo Silveti tenía modificado su ritmo cardíaco sumado a problemas de ansiedad.
Almacenaron en un disco duro los archivos DICOM 2 (equivalentes al formato RAW para cámaras fotográficas) y se capacitaron para “revelar las imágenes” con un software de diagnóstico médico.
Estos retratos son el resultado del proceso. Fueron obtenidos modificando los umbrales que ocultan o develan los distintos tejidos (órganos internos, huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos) según la cantidad de radiación que absorben o emiten.
Magno, Marcela.
Silveti, Gustavo.
Registro performativo.
2021/2022.
Reconstrucción 3D en base a archivo de imágenes DICOM 1 (Digital Imaging and Communications in Medicine) obtenidas con dispositivo TAC 2 (Tomografía Axial computada) procesadas con software de código abierto HorosTM viewer.
1. TAC, Procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se usan para crear vistas tridimensionales (3D) de los tejidos y órganos.
2. DICOM (Digital Imaging and Communication In Medicine) es un estándar de transmisión de imágenes médicas y datos entre hardware de propósito médico. Las aplicaciones más comunes de este estándar son la visualización, almacenamiento, impresión y transmisión de las imágenes.